Cómo realizar un mantenimiento de alta tensión
En Esyma realizamos trabajos de mantenimiento de alta tensión en centros de transformación y medida. Para hacerlo de la forma más rápida, confiable y eficaz posible, seguimos un procedimiento exhaustivo.
En este artículo queremos compartirte paso a paso nuestro proceso para realizar un plan de mantenimiento de alta tensión, pero evidentemente cada caso deberá ser estudiado según sus particularidades.
Antes de empezar, es importante que sepas que:
- El plan de mantenimiento de alta tensión se aplica tanto a las revisiones de centros de transformaciones estipuladas en los contratos de mantenimiento periódicos (intervenciones programadas) como a las solicitadas puntualmente por el cliente (por presupuesto o administración).
- Las revisiones a realizar en un centro de transformación pueden ser de carácter semestral o anual.
Revisiones semestrales en un plan de mantenimiento de alta tensión
Las revisiones de carácter semestral consisten básicamente en limpieza y verificación del estado general del centro de transformación.
A la Orden de Trabajo adjuntamos siempre la Hoja de Verificaciones Semestrales, una lista de los chequeos a realizar que debe cumplimentarse durante la ejecución de los trabajos.
En el caso de encontrar anomalías, o si el cliente lo requiere, en los días inmediatamente posteriores a la revisión confeccionamos un informe a partir de la información recopilada. Dicho informe contiene las anomalías detectadas en la instalación, junto con las actuaciones aconsejadas para subsanarlas.
Revisiones anuales en un plan de mantenimiento de alta tensión
En las revisiones de carácter anual llevamos a cabo todos los trabajos de carácter semestral. A la Orden de Trabajo adjuntamos el documento de Hoja de Verificaciones Semestrales.
Además, examinamos exhaustivamente todos los elementos de la instalación. Dichos elementos los señalamos en el documento de Elementos a verificar.
Intervenciones en las revisiones anuales
A continuación, detallamos las verificaciones, ensayos y pruebas que efectuamos:
- Limpieza y lubricación: inicialmente y antes de proceder a las distintas pruebas y ensayos que constituyen la revisión, efectuamos una limpieza general de todos los elementos y una protección global con productos aislantes.
- Reapriete y tornillería: comprobamos el estado de la tornillería, reapretándo la misma en conexiones de Alta Tensión y Baja Tensión. Prestando especial atención a embarrados, aisladores, pasatapas, conexiones de cables, salidas de Baja Tensión y accionamientos.
- Revisión y mediciones: revisamos físicamente todos los elementos de la instalación señalados en el documento de Elementos a verificar, realizando las mediciones oportunas.
Sobre cada elemento actuamos siguiendo la hoja de verificación específica Elementos a verificar. Entregamos un juego de hojas de verificación al Responsable de Obra junto con la Orden de Trabajo (excepto en los trabajos subcontratados a empresas colaboradoras).
- Informe final: en los días inmediatamente posteriores a la revisión confeccionamos un informe a partir de la información recopilada. Dicho informe se entrega al cliente. Describiendo los trabajos realizados e indicando los valores obtenidos en las mediciones y las anomalías detectadas en la instalación, junto con las actuaciones aconsejadas para subsanarlas.
Seguimiento y control de la revisión anual
En el documento Elementos a verificar especificamos los elementos a verificar en cada trabajo de mantenimiento. Este documento lo entregamos convenientemente cumplimentado junto con la Orden de Trabajo.
Durante la ejecución del trabajo, a medida que los elementos señalados se revisan, marcamos las casillas correspondientes, indicando así que la verificación solicitada ha sido llevada a cabo.
Los trabajos los realizamos con personal propio o con personal subcontratado a una empresa colaboradora. En cualquier caso el Responsable de Obra siempre está presente durante la ejecución de los mismos y cumplimenta el documento Elementos a verificar.
- Trabajos realizados por personal propio
Para cada uno de los elementos a revisar cumplimentamos la hoja de verificación correspondiente. Estas hojas de verificación se adjuntan a la Orden de Trabajo.
- Trabajos subcontratados
El Responsable de Obra esta presente durante la ejecución de los trabajos, asegurándose de cumplimentar adecuadamente el documento de Elementos a verificar.
La empresa subcontratada, una vez finalizados los trabajos, entrega a ESYMA un informe cuyo contenido debe corresponder a lo indicado en el apartado Informe final.
Mediciones en un mantenimiento de alta tensión
Las mediciones las realizamos con equipos adecuados, convenientemente calibrados y/o verificados. La aptitud de un elemento se determina cotejando los valores obtenidos con las especificaciones del fabricante.
Documentos relacionados:
- Mantenimiento de Centros de transformación. Elementos a verificar
- Hojas de verificación específicas de elementos a verificar
- Verificación de generalidades
- Verificación de cables de potencia
- Verificación de disyuntor
- Verificación de embarrado
- Verificación de interruptor
- Verificación de interruptor en carga
- Verificación de relé directo
- Verificación de relé indirecto
- Verificación de red de tierras
- Verificación de seccionador
- Verificación de transformador
- Verificación de transformador de intensidad
Esperamos que con estas pautas de trabajo ahora tengas más claro cómo realizar un mantenimiento de alta tensión basado en nuestra metodología de trabajo en ESYMA. Si tienes alguna duda, puedes dejarnos un comentario o bien enviarnos un mensaje.
¿Crees que este artículo te ha sido útil? Suscríbete a nuestro blog especializado para responsables de mantenimiento e ingenieros y recibirás nuestros artículos periódicamente.