ESYMA > Blog > Artículos > Resistencia de aislamiento en instalaciones de baja tensión

resistencia de aislamiento en instalaciones de baja tensión

Resistencia de aislamiento en instalaciones de baja tensión

En Esyma cada trabajo que realizamos ha estado previamente pensado, estudiado y planificado. En primer lugar, preparamos todo el material que necesitamos y nos marcamos objetivos para conseguir el resultado que buscamos. Para nosotros un trabajo nunca estará bien hecho si no actuamos con total seguridad, transparencia y rigurosidad. En este artículo te explicamos al detalle la metodología que seguimos en ESYMA para medir la resistencia de aislamiento en instalaciones de baja tensión y establecer los valores que han de obtenerse en cada caso.

Realizamos esta medición en:

–      las nuevas instalaciones de baja tensión realizadas por ESYMA;

–      las instalaciones ya existentes, a petición del cliente.

Material, tensiones de prueba y valores a obtener

Para realizar esta medición utilizaremos un medidor de aislamiento.

Es muy importante que antes de empezar sepamos qué tensiones de prueba tenemos y los valores que deberemos obtener:

Tensión nominal instalación Tensión de prueba

[Vcc]

Resistencia mínima a obtener

[MW]

Hasta 50 Vac ó 75 Vcc 250 >= 0,25
Hasta 500 V 500 >= 0,5
Más de 500 V 1000 >= 1

Procedimiento para medir la resistencia de aislamiento en instalaciones de baja tensión

Tomaremos la lectura de cada circuito de la instalación siguiendo los pasos que se indican a continuación; el valor mínimo de los obtenidos se consignará en la casilla correspondiente del documento Verificación de instalaciones de baja tensión.

  1.     Dejar en posición cerrado los interruptores de los circuitos a medir.
  2.     Tomar lectura de la resistencia de aislamiento del circuito respecto a tierra, teniendo en cuenta los valores indicados en la tabla anterior. Esta lectura será el valor más bajo de los tomados, conectando el negativo del medidor al conductor de protección y el positivo a cada uno de los conductores alternativamente.

No obstante, si la resistencia de aislamiento obtenida resulta inferior al valor mínimo que le debería corresponder, se admitirá que la instalación es correcta siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

– Cada aparato de utilización presenta una resistencia de aislamiento como mínimo igual al valor señalado por la Norma UNE que le concierna o en su defecto 0.5 mega-ohmios.

– Desconectados los aparatos de utilización, la instalación presenta la resistencia de aislamiento que le corresponda.

  1.     Repetir los pasos anteriores para cada circuito.
  2.     El valor de resistencia de aislamiento a tierra será el más bajo de los obtenidos para cada circuito.

Consideraciones y medidas de seguridad adicionales

Cuando realizamos la medición de resistencia de aislamiento en instalaciones de baja tensión debemos tener en cuenta una serie de consideraciones y medidas de seguridad:

  • La existencia de corrientes de fuga a través de fusibles, conmutadores e interruptores en circuitos sin tensión puede dar lugar a medidas incoherentes o incorrectas.
  • No conectar nunca el comprobador de aislamiento a conductores con tensión o equipos excitados y seguir siempre la recomendaciones del fabricante.
  • No utilizar el medidor en una atmósfera peligrosa o explosiva, ya que el instrumento puede generar arcos eléctricos en aislamientos dañados.
  • Utilizar guantes de goma para conectar los terminales de prueba.

Hacer bien el trabajo implica hacerlo de manera segura y sin poner en riesgo la salud de las personas que intervienen en el trabajo. Así es como trabajamos en Esyma.

¿Tienes alguna duda? Puedes dejarnos un comentario o bien enviarnos un mensaje.

Si este artículo te ha sido útil, suscríbete a nuestro blog especializado para responsables de mantenimiento e ingenieros y recibirás todos nuestros artículos periódicamente.